viernes, 28 de abril de 2023

¡La influencia de china en Europa!

China ha estado expandiendo su influencia en todo el mundo y Europa no es una excepción. En primer lugar, es importante destacar que China ha adoptado una estrategia muy activa para aumentar su presencia en Europa. Esto se debe en parte a la importancia económica y política de Europa, así como a las oportunidades que ofrece el mercado europeo. China se ha invertido significativamente en infraestructuras en Europa, como la adquisición de puertos, aeropuertos y ferrocarriles. Además, ha establecido relaciones comerciales y de inversión con muchos países europeos, y ha buscado fortalecer la cooperación en áreas como la tecnología y la investigación científica. 

Otra forma en que China ha expandido su influencia en Europa es a través de la diplomacia y la participación en organizaciones internacionales. China es un miembro activo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha buscado aumentar su papel en la Unión Europea (UE). También ha establecido una iniciativa llamada "16+1", que involucra a 16 países de Europa Central y del Este en estrecha cooperación con China en áreas como el comercio, la inversión y la infraestructura.

Además, China ha trabajado en estrecha colaboración con algunos países europeos en temas globales, como el cambio climático. China y la UE han establecido un diálogo sobre el clima y han trabajado juntos para promover la cooperación en este ámbito. Esto ha llevado a algunos a argumentar que China está tratando de mostrarse como un líder global en la lucha contra el cambio climático, lo que podría aumentar su influencia en Europa y en otros lugares.

Sin embargo, la estrategia de China para expandir su influencia en Europa no está exenta de riesgos y desafíos. En primer lugar, algunos críticos han argumentado que la inversión de China en infraestructuras en Europa podría llevar a una mayor dependencia económica de China por parte de los países europeos. También se ha planteado la preocupación de que China pueda estar utilizando su influencia económica para influir en la política europea.

Además, la actitud de China hacia los derechos humanos y la libertad de expresión ha sido objeto de críticas en Europa. Algunos han argumentado que el aumento de la influencia de China en Europa podría llevar a un debilitamiento de los valores democráticos y de los derechos humanos en el continente. 

y tu que opinas al respecto... 

Referencias 

https://thepoliticalroom.com/la-influencia-china-en-europa-ii-poder-blando/

https://www.infobae.com/america/mundo/2021/05/08/trampa-de-la-deuda-la-estrategia-de-china-para-expandir-su-influencia-en-europa-y-que-puede-llevar-a-la-ruina-a-montenegro/?fbclid=IwAR2uBr-TwRSwVtLsMZ6hko48pHk57YnSQfmE7XRoIuNg40VoHtb7Mot52y8

miércoles, 26 de abril de 2023

¡Cooperación entre Rusia y Nicaragua!

 La cooperación entre países es una herramienta vital para fomentar el desarrollo y el progreso en todo el mundo. En ese sentido, Rusia y Nicaragua han forjado una alianza estratégica en diversas áreas, lo que ha llevado a la celebración de una serie de acuerdos y la implementación de programas conjuntos para beneficio de ambas naciones.

En los últimos años, Rusia ha demostrado un gran interés en fortalecer sus relaciones con América Latina, especialmente con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Nicaragua, como miembro fundador de este bloque regional, ha sido un socio clave en la consolidación de esta relación.


En este contexto, la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Nicaragua en 2014, fue un hito importante en la relación bilateral entre ambos países. Durante su visita, Putin realizó una serie de acuerdos que abarcaban una amplia gama de áreas, desde la energía y la agricultura hasta la defensa y la seguridad.

Uno de los acuerdos más significativos fue la construcción de una central nuclear en Nicaragua por parte de la empresa rusa Rosatom. Este proyecto, que tiene un costo estimado de $1.2 mil millones de dólares, se espera que proporcione una fuente de energía limpia y sostenible para el país centroamericano.

Además, Rusia ha proporcionado a Nicaragua con una amplia gama de recursos y equipos, incluidos aviones, helicópteros, camiones militares, y equipos de comunicaciones y defensa. También ha ayudado en la modernización de la industria agrícola nicaragüense y en la mejora de la infraestructura del país.

La cooperación cultural entre Rusia y Nicaragua también ha sido importante. En 2019, los dos países celebraron el "Año de la Cultura" para promover la diversidad cultural y fortalecer los lazos entre ambos países. Esto agregó la realización de eventos culturales conjuntos, la promoción de intercambios estudiantiles y la mejora de la enseñanza del idioma ruso en Nicaragua.

En conclusión, los acuerdos entre Rusia y Nicaragua en áreas como la energía, la defensa, la agricultura y la cultura han fortalecido la relación bilateral entre ambos países y han permitido a Nicaragua avanzar en áreas clave de desarrollo. Estos acuerdos han consolidado la alianza estratégica entre Rusia y Nicaragua y han sentado las bases para una cooperación futura aún más estrecha.

y tu que opinas al respecto...

Referencias 

lunes, 24 de abril de 2023

¡El Salvador rompe relaciones diplomáticas con Taiwán!

 

El Salvador y Taiwán habían mantenido relaciones diplomáticas desde hace varias décadas. Ambos países habían establecido embajadas y consulados en sus respectivos territorios y habían cooperado en una serie de áreas, incluyendo el comercio, la inversión y la ayuda financiera. Sin embargo, en 2018, el presidente salvadoreño de entonces, Salvador Sánchez Cerén, anunció que su gobierno iba a romper las relaciones con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.

Una de las principales razones por las que El Salvador rompió las relaciones con Taiwán fue la presión política y económica ejercida por China. Desde hace varios años, China ha estado tratando de persuadir a los países que reconocen a Taiwán como un Estado soberano para que cambien de postura y establezcan relaciones diplomáticas con la República Popular China. En este contexto, China ha utilizado su poder económico y político para influir en las decisiones de los países en todo el mundo.

En el caso de El Salvador, China ofreció una serie de incentivos económicos para que el país centroamericano rompiera sus relaciones con Taiwán. Estos incentivos incluyen la promesa de grandes inversiones y la cancelación de la deuda que El Salvador tenía con China. Además, China también amenazó con aplicar sanciones económicas a El Salvador si no rompió sus relaciones con Taiwán.

Otra de las razones por las que El Salvador rompió las relaciones con Taiwán fue la posibilidad de obtener beneficios económicos de la relación con China. China es uno de los principales socios comerciales del mundo, y el gobierno salvadoreño creía que establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China podría proporcionar grandes beneficios económicos para el país.

Sin embargo, la decisión de El Salvador de romper las relaciones con Taiwán también tuvo importantes consecuencias negativas para el país centroamericano. Taiwán había sido uno de los principales donantes de ayuda financiera y técnica a El Salvador, y había invertido en una serie de proyectos de infraestructura y desarrollo en el país. Con la ruptura de las relaciones, El Salvador perdió el apoyo de Taiwán y también perdió la oportunidad de seguir trabajando con un país que tiene una gran experiencia en áreas como la tecnología y la innovación.

En conclusión, la decisión de El Salvador de romper las relaciones diplomáticas con Taiwán fue una decisión compleja que estuvo influenciada por una serie de factores políticos y económicos.

Y tu que piensas al respecto... 

Referencias 

https://cnnespanol.cnn.com/2018/08/21/por-que-el-salvador-rompio-relaciones-diplomaticas-con-taiwan-y-giro-a-favor-de-beijing/

https://www.youtube.com/watch?v=SM_egyHmUgQ

viernes, 21 de abril de 2023

¡Economía Centroamericana posterior al Covid-19: Nicaragua!

En el panorama de la pandemia que se vivió en todo el mundo entre los años del 2020 al 2021, Nicaragua presento grandes dificultades ya que la inestabilidad de su gobierno, este no tomo ninguna medida para regular los daños que causaría la pandemia, tanto a nivel de salud de su población como a nivel económico. 

La pandemia ha afectado principalmente a los sectores de turismo, comercio y manufactura, que son importantes para la economía del país. Además, la incertidumbre política y social en el país ha afectado la inversión y la confianza de los consumidores.

La población espera que la economía de Nicaragua se recupere gradualmente después de la pandemia del Covid-19. Aunque el país no ha implementado medidas estrictas de confinamiento, el impacto económico ha sido significativo debido a la reducción del comercio internacional, la disminución del turismo y la incertidumbre política y social en el país.

Para promover la recuperación económica, es importante que el gobierno de Nicaragua implemente políticas fiscales y monetarias sólidas y transparentes para estimular la inversión y el crecimiento económico. Esto podría incluir la inversión en infraestructura, la eliminación de barreras al comercio y la promoción de la inversión extranjera.

También es fundamental abordar los problemas políticos y sociales que han afectado la inversión y la confianza en el país. Esto podría incluir la promoción de la estabilidad política y la protección de los derechos humanos, así como la mejora de la gobernanza y la transparencia en la gestión pública.

En resumen, la economía de Nicaragua enfrenta desafíos significativos después de la pandemia del Covid-19, pero hay oportunidades para una recuperación gradual si se implementan políticas sólidas y se abordan los problemas políticos y sociales subyacentes.

Nos gustaria saber que piensas al respecto, coméntanos tu opinión. 

Referencias 

https://datosmacro.expansion.com/paises/nicaragua

https://www.bcn.gob.ni/divulgacion-prensa/foro-econ%C3%B3mico-de-nicaragua-desarrollo-impacto-del-covid-19-y-perspectivas

http://www.cries.org/wp-content/uploads/2021/01/013-comentarios-Cuadra.pdf

miércoles, 19 de abril de 2023

¡Economía Centroamericana posterior al Covid-19: República de Panamá!

Desde mi punto de vista luego de la pandemia del Covid-19, que sufrió el mundo, muchos países tuvieron crisis económica de las cuales en su gran mayoría les a costado recuperarse. Sin embargo, poco a poco las economías han ido mejorando, como lo es en el caso de la República de Panamá.

Panamá en los años de la pandemia realizó esfuerzos enormes, para salvaguardar la salud y la vida de su población en general, reorganizó todos sus recursos para el cumplimiento de esto. a pesar de todos los esfuerzos que se realizaron, Panamá fue uno de los países a los cuales la pandemia afecto mucho tanto en el ámbito de la salud como económicamente. 

El panorama posterior a la pandemia es  distinto, ya que en la economía de Panamá se ve una mejora constante en los años posteriores a la pandemia, se puede ver como pudieron reorganizar y explotar las oportunidades del comercio, el transporte, la construcción y la comunicación, todo esto con el potencial económico con el que cuentan como lo es el complejo marítimo y logístico. 

Panamá a sabido desarrollar las oportunidades que tiene y poder así aumentar el flujo de su economía, beneficiando así la estabilidad del país, luego de atravesar un momento de crisis pudieron levantarse e ir mejorando poco a poco.  

Déjame saber que opinas al respecto, espero tu comentario.

Referencias 

https://www.mef.gob.pa/2023/01/panama-lidera-crecimiento-economico-regional/

https://www.vivepanama.es/guia/economia-de-panama/

https://www.paho.org/journal/es/articulos/pandemia-covid-19-panama-lecciones-basadas-riesgos-oportunidades-investigacion-singulares





Economía Internacional

La economía internacional es un campo de estudio fundamental en el mundo contemporáneo, ya que analiza las interacciones económicas entre pa...